Vistas de página en total

jueves, 26 de septiembre de 2013

Crespo en pie de lucha ...


El pacífico y residencial Barrio de Crespo está revolucionado y dispuesto a dar la pelea,  cansado de tanto abandono oficial y aburrido de la “mamadera de gallo” de las autoridades de policía del sector, que, como todas las demás de la ciudad, a lo único  que se dedican es a poner conos enfrente de los CAI, a pedirles documentos a los carros particulares y a cuidar el pico y placa, aun en horas en que no opera. La gota que derramó la copa fue el atentado contra el vecino Orlando Marrugo, quien en la puerta de su residencia fue baleado para robarle el teléfono móvil.

Hace unos meses, con bombos y platillos tuvieron la desfachatez de reunir a los vecinos del barrio en el CAI, que dicho sea de paso ya parece un parqueadero, para el recibo de  4 motos nuevas, que, junto con otras dañadas, que se comprometieron a arreglar, iban los agentes asignados al cuadrante, que va desde Marbella hasta la Boquilla,  a poner fin a la inseguridad reinante en el sector,  que pasó de ladrones “chichipatos”, roba calderos, a verdaderas bandas organizadas, que disponen de motos de alta cilindrada y armamento de última generación.  Pues bien  las famosas motos desaparecieron por arte de birlibirloque y hoy la respuesta, ante los llamados de los vecinos, es la misma: no hay motos. Hay quienes sostienen que las han visto parqueadas frente al Hotel Las Américas, cuidando turistas y convencionistas.

El mes pasado el propio Personero del Distrito, William Matson Ospino, dijo  que los cuadrantes policiales no están funcionando todo lo bien que se esperaba. El funcionario hizo estas declaraciones después de haber visitado varias comunidades de las zonas populares de Cartagena, en donde, según él, “los moradores están sufriendo flagelos como atracos en la calle y en los buses del transporte urbano, además de enfrentamientos de pandillas que victimizan a personas que nada tienen que ver con ellas”. No dudamos de los hallazgos del Personero pues, si estamos así de graves en Crespo, barrio en donde tienen asiento importantes instituciones del Estado, tales como: Fiscalía, Aerocivil, Gaula, Policía Aeroportuaria, Patrulla Aeronaval, Casas Fiscales de la Policía, Centro Recreacional de la Policía, Casas Fiscales Militares, Aeropuerto y Policía Antinarcóticos, que se dejará para aquellos sectores en los que, si acaso, hay un CAI con seis conos anaranjados?
                     
Hace tiempo en una reunión yo sostenía, que nuestra Policía sigue muy  aficionada a las actividades que dan protagonismo y les permiten mostrarse, ya sea ante los medios o ante personajes. Cuando viene el Presidente o personajes “importantes” enloquecen de la felicidad, atravesando las motos en las calles, bloqueando vías, zigzagueando entre el tráfico, para abrirles paso a los “pesados”. Son los mayores colaboradores en la organización de eventos, especialmente si de instalar barandas se trata. Les encantan los patrullajes en las zonas turísticas y en las actividades que tienen cubrimiento de los medios nacionales, tipo Hay Festival, Festival de Cine o Festival de Música. Pero, como dice el locutor de futbol, de aquello nada. Cuidar ciudadanos comunes y “silvestres” y patrullar calles de barrios populares …. pocón pocón

Crespo era un barrio tranquilo y residencial en donde todos nos conocíamos, hasta que un funcionario corrupto se tranzó y permitió que la calle 70, fuera usada como fin del anillo vial y entrada a la ciudad. Ahí comenzaron nuestros problemas. Crespo se convirtió en un barrio servidumbre, en un pasadizo al que, por supuesto, los bandidos fueron los primeros en llegar. Ojalá y el dichoso Túnel, que por cierto ya está bastante demorado, sea el paraíso que todos esperamos. Por lo pronto, sigamos el único patrón al que responden nuestras autoridades: la protesta activa, que les haga sentir en carne propia a los administradores, las consecuencias de su mala administración.

Mientras los generales y los coroneles se devanan los sesos, decidiendo cual será el uniforme que vestirán en la próxima parada y los dirigentes se trasnochan en conciliábulos y contubernios, para definir, qué hermano de quién encabezará la próxima lista al Senado, la ciudad se desbarranca en medio del caos y  la inseguridad que varias generaciones de funcionarios mediocres no han podido resolver. ¡Adelante ASOCRESPO! Rindamos un homenaje a los fundadores, que hace mas de 50 años, hicieron respetar el barrio.

@rododiazw

jueves, 19 de septiembre de 2013

De nuevo Santiago ...


Uno de mis hermanos, que es un guasón inmortal, sostiene que cuando  comenzamos a ver grande  la Avenida San Martín de Bocagrande, es porque  nos está haciendo falta un viaje a Nueva York. Verdad o mentira, lo cierto es que de vez en cuando viene bien una salidita, ver cosas nuevas, acercarse a otras culturas y, sobre todo, hacer comparaciones que nos permiten observar, que no todo es tan bueno por allá y que nosotros, también tenemos cositas para mostrar.

Caminando por las calles de Santiago de Chile, tuve ocasión de añorar dos de las buenas actitudes que tenemos en Colombia y  casi no destacamos: la primera es la amabilidad, que sin excepción nos reconocen y que medios de todo el mundo han ratificado en forma contundente: “Colombia es el país más amigable y amable del mundo. Desde los niños en el bus escolar, hasta los taxistas amantes de la velocidad, todos los colombianos son criados con modales que rara vez se ven en otra parte del mundo. Desde Bogotá hasta Cartagena, la gente está dispuesta a mostrarte su país y ayudarte en tu viaje. Colombia es un país difícil de abandonar”, concluye el artículo del portal especializado, HubPages.

Otro aspecto por el cual también deberíamos “sacar pecho”, es el de haber logrado desde hace mucho tiempo, el cambio cultural que eliminó por completo el hábito de fumar en sitios públicos y sitios cerrados. En casi todos los países considerados modernos y cultos, se encuentra uno con que todavía mantienen la extraña costumbre de tener zonas de fumadores en restaurantes, aviones y sitios públicos, y nos sorprendemos por la cantidad de gente fumando en plena vía pública y el enrarecido ambiente de “cachimba”, que se detecta en cualquier sitio, y que, rápidamente impregna la ropa. Toco madera para que nuestros jóvenes, que han retomado con entusiasmo el tema del cigarrillo, no dañen estos buenos y saludables logros.

Pero también tengo que admitir que viajando se encuentra uno con cosas buenas, que quisiera trasplantar a  su país, para aprovechar las ventajas que generan. Hubo dos  que, especialmente, llamaron mi atención, al observar el control de la movilidad en el centro de Santiago: La primera se relaciona con el manejo del cambio de los semáforos en las grandes avenidas y lo que llaman las olas verdes. El cambio de luces está calibrado de forma tal, que cuando usted espera un cambio de rojo a verde, un mensaje le informa que si continúa a velocidad promedio de 65 Km/Hr,  nunca más le tocará parar en un semáforo en rojo, en esa avenida. La otra, bien interesante, es la forma como aprovechan el estacionamiento  de vehículos en las vías públicas. El sistema está concesionado y a cada señor se le asignan nueve sitios de estacionamiento, que controlan con dispositivos electrónicos de registro de tiempo y que producen un promedio de medio millón de pesos diarios. De esta forma se generan cerca de cincuenta mil puestos de trabajo en todo el país y, sobre todo, se alivia el problema del estacionamiento público.

Los chilenos, que son tan amigables como los colombianos, acaban de salir de la tensión y el distanciamiento que les genera la conmemoración de un año mas, de la caída y muerte del expresidente Allende y de inmediato se reunifican y reconcilian para festejar sus fiestas patrias, que son unas de las celebraciones más populares en Chile, en las que conmemoran la instalación de la primera Junta de Gobierno independiente en 1810. Usualmente se resaltan las tradiciones típicas de la identidad nacional que conforman la llamada “chilenidad”, particularmente el folclore chileno. Las fondas o ramadas se instalan en estas fechas como centros de entretenimiento, mezclando música, baile y platos típicos de la cocina tradicional, casi siempre regados con los buenos vinos chilenos. Dentro de las actividades oficiales, las autoridades chilenas celebran además el Te Deum Ecuménico y la “infaltable” Parada Militar.

Para completar el panorama, el país se encuentra en plena campaña política para elecciones presidenciales y de senadores y diputados, el próximo mes de Diciembre. La señora Bachelet, cuya campaña consiste en hablar con los votantes, mientras barre el jardín de su casa, será reelegida al mejor estilo latinoamericano. Llama la atención la carencia total de propaganda política ensuciando y contaminando la ciudad. Como dicen ahora los muchachos: Ahí sí  “me partieron el ojo” los chilenos…

@rododiazw

jueves, 12 de septiembre de 2013

El fallo de la Haya ... si existe


Casi 10 meses se gastaron los expertos internacionalistas ingleses, contratados por la canciller, para encontrar el artículo 101 de nuestra Constitución, que habla específicamente de los límites del país. Como todos recordaremos, desde que se anunció el fallo de la Corte de la Haya,  el gobierno colombiano estudia los pasos a seguir en los tribunales y contrató, por un ojo de la cara,  a cuatro equipos de abogados especialistas en derecho internacional, para ver cuál camino seguir.

Después de profundos y complejos estudios, conciliábulos y consultas, el Presidente en un discurso entrecortado por la emoción dijo que: el fallo de la Haya es “inaplicable” porque contradice el artículo 101 de la Constitución. Con el respeto que se merecen el Presidente, la canciller y todos sus asesores, pienso que los expertos ingleses se birlaron olímpicamente ese billete porque, primero: para leer ese artículo, no hay que contratar a ningún experto. Ese es un tema de tercer semestre de derecho. Y, segundo: con todo lo que se les pagó y los diez meses de estudios, no fueron capaces de leer en su totalidad el artículo 101.

Efectivamente, el susodicho artículo reza que: “Los límites de Colombia son los establecidos por los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República”. Sin embargo, lo que no dijeron fue que a renglón seguido continua el 101: “Y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la nación”. Los laudos eran las decisiones de la Corte Permanente de Arbitramento, CPA, creada en 1899 por la primera conferencia de la Paz en la Haya y cuya función era la solución de controversias internacionales. Esta corte comenzó a perder vigencia en 1946 cuando entró en funcionamiento la Corte Internacional de Justicia de la Haya, CIJ, como un organismo de las Naciones Unidas. Hoy en día la CPA sigue operando pero dedicada casi en su totalidad a la solución de conflictos privados, mientras que la CIJ, sigue dedicada a las controversias de derecho público, como es el caso de Colombia – Nicaragua.

Así que nuestra Constitución si admite la fijación de límites a través de mecanismos diferentes a los tratados. En este caso, las sentencias de la haya son a la Corte Internacional de justicia, lo que los laudos  eran a la Corte Permanente de Arbitramento. El mismo artículo 101, que corresponde al artículo 3 de la Constitución de 1886, establece mas adelante que: Los límites con Nicaragua son los definidos por el tratado firmado el 24 de Marzo de 1928, mas conocido como tratado Esguerra Bárcenas. Entonces, si existía un tratado de fijación de límites con Nicaragua, y, como dice el Presidente, estos solo se pueden fijar a través de tratados, porqué sometieron a la Corte de la Haya, la definición de límites marítimos con Nicaragua. No sería que sabían que la corte si era competente?

Pero hay mas inconsistencias: en el Derecho internacional, no existe el concepto de “aplicabilidad” de las sentencias. Estas se acatan o no se acatan y si no se acatan, se somete el país a las sanciones que esto trae amarrado. Por supuesto que la sentencia es aplicable y ya Nicaragua la está aplicando desde hace rato. Es igualmente un gran error conceptual, oponer normas del Derecho Interno a las decisiones del Derecho internacional. No podemos definir la situación limítrofe internacional, mediante leyes internas expedidas por nuestro congreso, tal como propone Santos. Si esto fuera posible, porqué no hemos expedido la ley que define nuestra situación limítrofe con Venezuela? El sentido y el espíritu de la normatividad internacional, es precisamente el de establecer una instancia jurídica especializada, que dirima aquellas situaciones, para las cuales el derecho interno de los países no alcanza, ni mucho menos aplica.

Obvio que todos quisiéramos que a Colombia se le diera la razón en todos sus litigios internacionales, pero, cambiar de tono en la definición del conflicto, no significa que se grite mas, o se sea mas vehemente en los discursos, sobre todo cuando para nadie es un secreto, que la postura del Presidente es claramente política y pretende crear una cortina de humo, con un paquete de nacionalismo, mitad selección Colombia, mitad conflicto de la haya, para que el pueblo lo rodee y se le olviden todas los episodios del paro agrario y demás embarradas y su popularidad vuelva a subir como la espuma, de cara a la próxima reelección. El método Chavista que tanto criticaron.

@rododiazw

jueves, 5 de septiembre de 2013

Cuerpos de agua y Manglares ...


De las muy buenas fotos antiguas de Cartagena, hay una que especialmente produce nostalgias y causa controversias y reflexiones: es una foto que muestra El Lago del Cabrero, visto desde el baluarte de San Lucas, ese pedazo de muralla que queda frente a lo que era la India Catalina. La foto muestra el inmenso espejo de agua del lago, con sus orillas nítidas y rodeado por un paseo y una baranda, desde donde los turistas contemplaban  a los alcatraces, en sus complicadas maniobras de pesca subacuática.

En esa época no existía la doble calzada de la avenida Rafael Núñez y el lago llegaba hasta unos 50 metros  más cerca de la muralla.  El paseo que bordeaba el lago tenía palmeras y, con buena vista, se podían divisar, la Iglesia del Cabrero, la Casa de Rafael Núñez y los barrios del Cabrero, Marbella, Torices, El Papayal, Chambacú y hasta el puente Benjamín Herrera. Hoy nada de eso se puede ver y todo el mundo pregunta: quien sembró los Mangles? Conozco a Rafa Vergara y se que es un hombre  empujador y de convicciones, pero estoy seguro que el no fue. Para los tiempos en que esos Mangles comenzaron a aparecer, Rafa no pensaba en esos ellos, porque sencillamente no existían.

Hasta hace poco se decía que  en Colombia hay, en las dos costas,  cerca de 400000 hectáreas de Manglares y, aunque parezca mentira, nadie los ha sembrado. Ellos se reproducen de manera natural, ya que sus propágulos flotan indefinidamente hasta que encuentran aguas relativamente quietas, de baja profundidad, de alta salinidad y bajo nivel de oxígeno disuelto y suelo fangoso. Ahí se depositan y el resto de la historia ya lo sabemos. Esa primera planta genera cientos de propágulos que ya no tienen  que viajar porque tan pronto caen se entierran en el fango y dan origen a nuevas plantas. Cuando  nuestros cuerpos de aguas comenzaron a contaminarse por los vertimientos de aguas servidas, vertimientos de material orgánico y toda clase de porquerías, se dieron las condiciones ideales para el florecimiento del ecosistema manglárico, que tiene afinidad por este tipo de ambientes limitados.

Muchos son los estudios y muchas las ventajas que se le atribuyen a este ecosistema.  Se destacan por su alta productividad de materia orgánica y por promover la biodiversidad ya que sus raíces sumergidas, proveen habitáculo y refugio para una rica fauna de peces, mamíferos e  invertebrados. Los manglares tienen un alto valor ecológico y económico ya que actúan como criaderos para muchos peces y mariscos y albergan y suministran áreas de anidaje a un número considerable de especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en peligro de extinción. Los manglares sin embargo, tienen otra cualidad, que le simpatiza mucho a ciertos grupos de cartageneros y que, sin quererlo, es al mismo tiempo su peor enemigo: Los manglares atrapan sedimento y hojarasca entre sus raíces y ayudan a rellenar y recobrar terreno. Milagro: recuperar terreno.  Primero llegan los desechables, los desperdicios  y el icopor, después las ratas, los perros y los “cambuches”. Por último una cerca, una escritura y un edificio, un condominio o una mansión de recreo. Y después dicen que no sirven los manglares.

Mientras no se demuestre lo contrario,  es claro que nuestros manglares no están soportando ese ecosistema acuático de ostras, camarones, caracoles, langostas y peces, de que tanto nos hablan y que tanto ponderan, quienes a esto se dedican. Hay que aceptar que nuestros cuerpos de aguas están totalmente estancados y como tal, no drenan por el efecto cíclico de las mareas, que sería lo que les permitiría cumplir su función como ecosistema productivo. Es cierto que sirven de sitio de reposo y anidaje de aves tales como Garzas, Mariamulatas y Cotorras, pero también es cierto que, a pesar de la defensa a ultranza que se hace de los manglares, nunca se han decidido intervenciones a fondo para su protección y desarrollo.

Cuando lleguen los acua buses del sistema de transporte acuático, muy seguramente no podrán moverse porque los manglares ya habrán terminado de convertir en playones de fango, lo que hoy queda de agua en nuestros cuerpos interiores. Luego los mismos manglares, con su función rellenadora, harán la delicia de los invasores de cuello negro y de cuello blanco, ya que habrá nuevos terrenos para cercar y escriturar y nuevos edificios y centros de convenciones para construir. Hace muchos años un alcalde decidió tumbar un sector de muralla para desaguar la ciudad y evitar así la epidemia grande de cólera morbo. Creo que va siendo la hora de pensar  y decidir si queremos salvar los mangles o salvar los cuerpos de agua. La verdad es que cada vez es mas la gente que no  ve y por lo tanto no cree, en las  ventajas de nuestros manglares internos.

@rododiazw