Vistas de página en total

lunes, 11 de marzo de 2013

¿Donde está la plata?


La finanzas clásicas hacen una distinción fundamental entre Gasto e Inversión: Un gasto es un desembolso que se hace por un bien o un servicio, que se agota o consume en la vigencia o año fiscal. El caso típico de gasto son los salarios, alimentación, servicios públicos, combustibles, etc.. La Inversión,  por el contrario, es una erogación para adquirir bienes que perduran en el tiempo, pasan a formar parte de los activos, producen rentabilidad y generalmente van ligadas al desarrollo de infraestructuras productivas o de servicio de largo plazo.  Las edificaciones, vías, puentes, acueductos, equipos pesados y de transporte, embarcaciones, son inversiones. Los costos son reuniones o sumas de desembolsos que permiten saber el valor total de un gasto o una inversión.

Esta introducción, que parece de nuestro amigo Miguel Yances, la hago para dar una respuesta, que debería dar el secretario de Hacienda Distrital, a las repetidas preguntas que se hacen los cartageneros, con relación a ¿qué se hizo la plata del presupuesto aprobado para el 2012, que, si mal no recordamos, estaba arribita del billón de pesos M/Cte. La gente, armada de ese viejo burro de carga que es el sentido común, se pregunta: si no se hizo nada, si la ciudad perdió el año, si la alcaldía nunca despegó, si el plan de desarrollo está virgen, ¿donde está la plata?

Los lectores, que miraron con aplicación el primer párrafo, seguramente ya estarán convencidos, que para una ciudad es mucho mejor invertir que gastar. Es mejor construir infraestructura productiva o de servicios de largo plazo, que gastar en salarios, fiestas y "comelonas". La ciudad que invierte, crece, se desarrolla y mejora la calidad de vida de sus habitantes. La ciudad que solo gasta, se estanca, se mantiene ocupada haciendo cosas del día a día y, por lo general, solo genera bienestar puntual que, una vez desaparecido, degrada la calidad de vida de sus gentes.

Explicado lo anterior, les tengo una mala noticia: Cartagena es una ciudad gastadora. De su presupuesto, si acaso un 10%, está destinado a inversiones.  Miremos en forma resumida: del billón de pesos, unos 550 mil millones, son rentas propias de destinación específica, conformados por Sistema General de Participación, Regalías, Fosyga y otras “pichurrias”, y van derecho a Salud y Educación.  Los restantes 450 mil millones están formados por 350 mil millones de ingresos corrientes de libre destinación que provienen básicamente del Predial e Industria y Comercio y por ahí otros 100 mil millones que vienen de rentas de destinación específica y son Sobretasa a la Gasolina y Sobretasa Ambiental y que como su nombre lo indica son de destinación específica y están comprometidos desde mucho antes . Así que, como los gastos de funcionamiento mas la deuda del Distrito, son de unos 260 mil millones, entonces quiere decir que lo que queda realmente para invertir son menos de 100 mil millones. Es decir menos del 10% del presupuesto. Si o no secre?

Si miramos el presupuesto elaborado por la Secretaría de Hacienda encontraremos que se dice que mas del 70% del presupuesto es para Inversiones, pero esto es debido a que los gastos en Salud, Educación, Recreación etc., se les llama en lenguaje administrativo: Inversión Social. Pero en sentido estrictamente financiero, nuestras inversiones en infraestructura de bienes y servicios, son mas bien pobres y lo poco que hacemos, generalmente es conseguido por “gestiones” ante el gobierno central y por la benevolencia de algunos funcionarios del altiplano, que a veces se conduelen y nos mandan excedentes de sus jugosas tesorerías. Casos concretos de estas inversiones: Refinería de Cartagena, Perimetral, Túnel de Crespo, Escenarios Deportivos de los Juegos y Transcaribe, financiado al menos en un 70% por Bogotá.

Así que a quienes están preguntando por la plata, les digo que no se preocupen que plata no hay. Ya se gastó en salarios, servicios, programas, campañas, viajes, cursos, alquileres, tarimas, globos, escarapelas, y si queda por ahí alguna esquirla, no faltara el vivo que haga los correspondientes traslados, para darle mate antes del 31 de Diciembre.

Artículo publicado el 18 de Diciembre de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario