Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Vespucio oriente 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vespucio oriente 1. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2022

OTRA HISTORIA CHILENA

Tengo la sospecha de que los chilenos no usan talco para los pies y no me malinterpreten. No se trata de que haya descubierto olores raros ni mucho menos, no señor. Llegué a esta conclusión, en realidad, después de haber buscado en los diferentes centros comerciales y supermercados de cadena de las grandes superficies, sin poder encontrar un tarrito de polvo Mexsana o de cualquier otra marca.

 

Pero la verdad, no fue solo el talco para pies: el alcohol, por ejemplo, solo se vende como gel, es sumamente difícil encontrar productos en referencias pequeñas y, lo más grave y frustrante para mi: no se consigue, ni para hacer un remedio, una botellita de Menticol. El aire acondicionado de los pobres y la cura milagrosa de los cartageneros, para casi cualquier cosa.

 

De lo que si no puedo quejarme es de las inmensas estaciones llenas de exuberantes frutas de todos los colores y sabores, de la gran variedad de carnes y mariscos de todos los océanos del mundo, símbolo inequívoco de la gastronomía peruana, chilena y del sur del continente y, por supuesto, de la infinita colección de vinos, a precios de lástima, que volverían locos a conocedores y profanos.

 

Es claro que Chile no se ha vuelto Venezuela, por la llegada de un presidente de izquierda y, a pesar de los resquemores iniciales, y de los malos augurios de los habladores de “burundanga” de siempre, el país marcha por donde es y los chilenos muestran su talante moderno, su disposición permanente hacia el mejoramiento de todos y su mismo ambiente de progreso, abundancia, tranquilidad y de buen vividero.

 

Cada vez que visito este país me veo sorprendido por la magnitud de los proyectos que acometen y por la eficacia con que los realizan. Recién saliendo del aeropuerto, mi hijo nos condujo a través de un túnel de cerca de 24 kilómetros, que construyeron con el fin de reducir los tiempos de travesía de norte a sur en cerca de 20 minutos y descongestionar el tráfico que comenzaba a complicarse.

 

El nuevo túnel une, a 90 metros de profundidad, la gran avenida circunvalar Américo Vespucio, con la también impresionante Costanera, dejándonos en un abrir y cerrar de ojos, a un paso de la casa, en la comuna de las Reinas. Noté, eso si, que cada determinado tiempo, sonaba un bip electrónico dentro del vehículo: cada vez que escuchas el bip, indica que pasamos un peaje y automáticamente se cobra en mi cuenta - me dijo mi hijo. Cada pitadita vale 2000 barras chilenas- concluyó.

 

Llegué a contar como cinco pitaditas de a 2000 pesos chilenos, unos 10000 colombianos, así que calculé que la gracia nos había costado unos 10000 chilenos o 50000 colombianos, suma que los chilenos pagan contentos y orgullosos y que quizá en Colombia generaría años de comentarios y protestas, pero bueno: somos diferentes y tenemos diferentes formas de ver el desarrollo, el progreso y la manera de participar activamente y aportar a la prosperidad de nuestros países. Como decía el viejo Marcos Pérez: “tarde o temprano su radio será un Phillips”.

 

Seguramente, además de la falta de Menticol, Chile tendrá otras falencias, que ya nosotros tenemos resueltas y en las que podremos “sacar pecho” y colaborarles. Para eso se necesitan buenos embajadores, pero eso será para otra historia chilena. 


https://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_D%C3%ADaz_Wright


Santiago de Chile, 18 de diciembre de 2022